Licencia Comercial

Licencia Comercial

La Florida es una de las potencias económicas de los Estados Unidos, siendo la cuarta economía más grande del país.

Además, la región ofrece un paisaje diverso en cuanto a oportunidades comerciales, especialmente debido a las cifras masivas proporcionadas por el turismo, la agricultura y la tecnología.

El Estado del Sol siempre ha sido un buen estado para los negocios, ofreciendo varias ventajas a las empresas establecidas en la región. Estas políticas económicas se tradujeron en números como un SGP (Producto Estatal Bruto) de mil millones de dólares en 2018.

Para establecer y operar un negocio en la Florida, los propietarios deben garantizar el pleno cumplimiento de todas las regulaciones requeridas tanto a nivel estatal como federal.

En este artículo, descubrirá cómo obtener una licencia comercial en la Florida.

Preste Atención A Los Detalles

Antes de iniciar un nuevo negocio en la Florida, asegúrese de organizar y estructurar un plan de negocios detallado. En este sentido, le recomendamos que busque la orientación de un abogado de negocios local para que le ayude en todo este proceso.

Un abogado experto le ayudará a obtener toda la información posible sobre la normativa estatal y municipal referente a la obtención de una licencia comercial.

Mientras define su plan de negocios, recuerde que sus obligaciones en materia de licencias en el estado pueden verse afectadas por varios factores, tales como:

  • El tipo de empresa.
  • La estructura de la empresa (LLC, empresa unipersonal, sociedad, etc.).
  • La ubicación de la empresa.

En este sentido, un abogado de negocios de confianza puede ayudar quitando gran parte de la presión de los hombros de un empresario y permitiéndole centrarse en otras áreas cruciales de su empresa.

Licencias Comerciales Generales – Paso A Paso

Para iniciar sus operaciones comerciales en la Florida, necesitará una licencia comercial general. Este documento, también conocido como recibo de impuestos de negocios, es necesario si usted proporciona bienes o servicios al público en general.

Es posible obtener una licencia comercial general tanto si opera su empresa en un espacio comercial como en su casa.

Obtener un recibo de impuestos sobre actividades económicas no es un procedimiento complejo, pero tendrá que prestar atención a algunos factores. Como el impuesto sobre la propiedad se administra a nivel local, el recibo de impuestos sobre actividades económicas se obtiene registrándose en la oficina del recaudador de impuestos correspondiente.

Por lo general, los recaudadores de impuestos de un condado proporcionan recibos de impuestos comerciales en la Florida. Sin embargo, en caso de que su empresa esté situada dentro de un municipio, puede necesitar también un recibo de impuesto comercial emitido por la ciudad, dependiendo de la ubicación de su negocio.

Cómo Encontrar El Recaudador De Impuestos Adecuado

Es posible contactar al recaudador de impuestos de su condado visitando la página web del Departamento de Hacienda de la Florida.

Después de entrar en la página principal del sitio web, tendrá la opción llamada «Find a County Official«, donde puede seleccionar un condado y encontrar su respectivo recaudador de impuestos.

Comprobación Del Papeleo Necesario

En la Florida, la información requerida para obtener un recibo del impuestos sobre actividades económicas difiere entre condados y municipios.

Normalmente, a la mayoría de los empresarios se les pedirá que proporcionen:

  • Nombre completo.
  • Nombre ficticio del negocio.
  • Cualquier documento corporativo (dependiendo del caso).
  • Número de identificación fiscal federal.
  • Una copia de la tarjeta de la Seguridad Social.
  • Pruebas de cualquier certificación o licencia profesional o comercial requerida en el ámbito de la empresa (licencias de bebidas alcohólicas o permisos alimentarios, por ejemplo).

Además, usted tendrá que facilitar el código de su industria según el NAICS (Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte). Esta norma es utilizada por el gobierno estadounidense como sistema para clasificar todas las actividades económicas en veinte sectores industriales distintos.

Dependiendo de la ubicación de una empresa, el propietario puede presentar la solicitud de registro en línea o por correo postal. En algunos casos, el proceso tendrá que hacerse en persona.

En cuanto a los costes, el recibo de impuestos sobre actividades económicas varía en función de factores como:

  • El condado en el que se encuentra el negocio.
  • El tipo de negocio.
  • El impacto regulatorio, ambiental y de zonificación del negocio en el condado.

Algunos negocios y profesiones deben contar con una licencia del Departamento de Regulación Empresarial y Profesional de la Florida.

En estos casos, le recomendamos que busque la ayuda de un abogado de negocios para abordar la situación adecuadamente.

Presentación De Un Registro De Nombre Ficticio

En algunos casos, una empresa operará bajo un nombre ficticio. También puede ver un nombre de negocio ficticio denominado DBA (Doing Business As), nombre supuesto o nombre comercial.

Por ejemplo, digamos que una empresa de suplementos llamada «Milwaukee Pharma» quiere realizar sus actividades comerciales en la Florida como «X Muscle Formula«.

En este caso, el propietario de la empresa debe ponerse en contacto con el Departamento de Estado de la Florida para solicitar y renovar su nombre ficticio.

El registro de un nombre ficticio puede hacerse en línea. También es posible descargar el formulario en el sitio web del Departamento de Estado de la Florida, llenarlo y enviarlo por correo a la dirección requerida.

Podemos ayudarle a obtener su licencia comercial en la Florida

El proceso de obtener una licencia comercial en la Florida puede ser largo y exigente cuando no se tiene la información necesaria.

No pierda tiempo con la incertidumbre. Póngase en contacto con Jurado & Farshchian, P.L. hoy llamando al (305) 921-0440 o enviando un correo electrónico a Romy@jflawfirm.com para programar una consulta.

Abogada de Negocios, Inmigracion y Bienes Raíces. Originaria de Perú, Romy se mudó a Estados Unidos con el sueño empresarial de convertirse en una abogada y comenzar su propio negocio. Y hoy, ella es la prueba viviente de que los sueños se hacen realidad. Como fundadora de Jurado & Associates, P.A, una firma de abogados, de ley de bienes raíces, inmigración, ley commercial y litigios, la práctica de Romy se centra principalmente en torno a las transacciones comerciales nacionales e internacionales – con un fuerte énfasis en las ventas de formación corporativa, acciones y activos, redacción de contratos, y la inmigración de personas y negocios. Contactanos para una consulta (305) 921-0976 o WhatsApp +13053968094 Romy@juradolawfirm.com.