El Impacto Del COVID-19 En Los Contratos

El Impacto Del COVID-19 En Los Contratos

Comprender el impacto del COVID-19 en los contratos puede ayudar a los propietarios de las empresas a determinar en qué circunstancias el cumplimiento puede ser excusado, así como qué constituye un caso de fuerza mayor y un caso de incumplimiento de contrato durante esta pandemia mundial.

¿Cómo Funcionan Las Cláusulas De Fuerza Mayor?

Las cláusulas de fuerza mayor limitan la responsabilidad civil de una persona u organización por no poder cumplir con obligaciones contractuales debido a un evento que está fuera del control de las partes y que no era razonablemente previsible, como una restricción por parte de una autoridad gubernamental, un incendio, una huelga, etc. Este tipo de evento se conoce como un evento de fuerza mayor. Según la ley de la Florida, la invocación de una cláusula de fuerza mayor depende en gran medida de los siguientes requisitos:

El evento está fuera del control de la parte incumplidora y no era razonablemente previsible en el momento de la firma del contrato;

El acontecimiento tuvo un impacto material en la capacidad de la parte incumplidora para cumplir con sus obligaciones contractuales; y

La parte incumplidora ha tomado medidas razonables para dar aviso y reducir al mínimo el impacto del acontecimiento de fuerza mayor.

En virtud de un contrato comercial, el hecho de que un evento esté fuera del control de una parte y no sea razonablemente previsible depende de la cláusula específica de fuerza mayor. A menudo, las cláusulas de fuerza mayor contienen una lista muy específica de los acontecimientos que constituyen un caso de fuerza mayor. Sin embargo, algunas cláusulas de fuerza mayor se basan en cambio en términos genéricos como «desastres naturales», «emergencias nacionales» y «restricciones gubernamentales».

Los eventos de fuerza mayor deben hacer imposible el cumplimiento de los contratos. Esto significa que las condiciones comerciales adversas, los descensos económicos y los problemas de rentabilidad no constituirán un caso de fuerza mayor de acuerdo con la mayoría de los contratos comerciales.

¿Constituirá La Pandemia Del Coronavirus Un Caso De Fuerza Mayor?

Si una cláusula de fuerza mayor incluye específicamente las pandemias, el COVID-19 probablemente constituirá un caso de fuerza mayor en el contrato. Sin embargo, cada cláusula de fuerza mayor es diferente, lo que significa que el impacto del COVID-19 en los contratos variará. En otras palabras, para determinar cuál será el impacto del COVID-19 en los contratos, los propietarios de empresas deben revisar cuidadosamente cada uno de los contratos que han firmado. Esto les ayudará a asegurarse de que conocen sus derechos y obligaciones, así como lo que pueden hacer para evitar un posible incumplimiento de contrato durante la pandemia. El hecho de que el brote del coronavirus haga imposible el cumplimiento depende de si existe un vínculo entre la incapacidad de la parte que no cumple con sus obligaciones contractuales y el virus o sus efectos.

¿Existen Requisitos De Notificación?

La mayoría de las cláusulas de fuerza mayor exigen que la parte incumplidora notifique a la otra parte sobre el acontecimiento de fuerza mayor. Algunas cláusulas incluso contienen plazos y procedimientos estrictos para la notificación. Sin embargo, dar aviso a veces no es suficiente para evadir la responsabilidad civil. Incluso si la parte incumplidora notifica debidamente sobre el acontecimiento de fuerza mayor, el hecho de no mitigar los daños causados por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales puede hacer que la parte sea considerada responsable del incumplimiento del contrato.

¿Le Preocupa El Impacto Del COVID-19 En Los Contratos? Podemos Ayudarle

Es vital evaluar cada contrato en su totalidad. La comprensión de cada contrato en su totalidad le ayudará a prepararse para ejercer sus derechos y defenderse en caso de que surja una disputa debido al incumplimiento de un contrato durante la pandemia del COVID-19. Sin embargo, determinar cuál será el impacto del COVID-19 en los contratos no es algo que deba hacer por su cuenta. Al revisar sus contratos comerciales para entender sus derechos y obligaciones, la ayuda de un abogado con experiencia es crucial. Jurado & Farshchian, P.L. tiene los mejores abogados de derecho contractual en la ciudad. Le protegeremos y representaremos en caso de que surja una disputa por incumplimiento.

Llame a Jurado & Farshchian, P.L. al (305) 921-0440 o envíenos un correo electrónico a Romy@JFLawFirm.com para programar una consulta inicial.

Abogada de Negocios, Inmigracion y Bienes Raíces. Originaria de Perú, Romy se mudó a Estados Unidos con el sueño empresarial de convertirse en una abogada y comenzar su propio negocio. Y hoy, ella es la prueba viviente de que los sueños se hacen realidad. Como fundadora de Jurado & Associates, P.A, una firma de abogados, de ley de bienes raíces, inmigración, ley commercial y litigios, la práctica de Romy se centra principalmente en torno a las transacciones comerciales nacionales e internacionales – con un fuerte énfasis en las ventas de formación corporativa, acciones y activos, redacción de contratos, y la inmigración de personas y negocios. Contactanos para una consulta (305) 921-0976 o WhatsApp +13053968094 Romy@juradolawfirm.com.